junio 14, 2017 -
1 comment


ANÁLISIS DE PLANEACIONES JORNADA MARZO.
Para poder realizar una jornada de práctica durante las semanas del 21 al 31 de marzo del 2017 fue necesario seguir una serie de pasos para poder estar preparada y trabajar con los alumnos de 3er grado sección A en la escuela primaria 15 de mayo.
Los docentes frente a grupo tienen la obligación de utilizar diversas herramientas con el objetivo de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula, por lo tanto uno de los pasos a seguir antes de la jornada de práctica docente fue la realización de las planeaciones de las asignaturas de; español, matemáticas, ciencias naturales, la entidad en donde vivo, educación artística y educación física, a partir de los contenidos que fueron otorgados por la tutora del grupo.
Como ya lo mencioné los docentes están encargados de utilizar varias herramientas y las planeaciones son una de ellas, que tienen como principal objetivo rescatar las necesidades y características de los alumnos del grupo y plasmar actividades que respondan a ellas. A continuación un breve concepto de lo que significa la palabra planeaciones por la página Definición.de (s/f):
La planeación educativa implica la interacción de diversas dimensiones. Por ejemplo, desde el aspecto social, hay que tener en cuenta que la escuela forma parte de una sociedad y, como tal, los cambios que experimente la trascenderán, a planeación educativa se desarrolla en una serie de pasos. La primera etapa es el diagnóstico, donde se vinculan las necesidades educativas, las condiciones de aprendizaje y los factores externos que afectan al proceso educativo.
El paso siguiente es el análisis de la naturaleza del problema, que supone la comprensión integral de la complejidad de la realidad educativa.
Cabe destacar que en las planeaciones didácticas encontramos varios elementos que se deben presentar como los siguientes; bloque, contenidos, aprendizajes esperados, actividades que contengan inicio desarrollo y cierre, materiales, indicadores de evaluación etc. En mi experiencias al realizarlas procure siempre tomar en cuenta las necesidades de mis alumnos integrando actividades divertidas y de su interés.
A continuación El Heraldo (2007). Nos presenta la siguiente información:
En el quehacer docente, la planeación didáctica es la parte medular para llevar acabo la propuesta de enseñanza del profesor y responder en el cómo implementar dicha propuesta. En las tendencias actuales de la enseñanza, los enfoques y modelos educativos diversifican y posibilitan una mayor planeación en las estructuras didácticas de una asignatura. Hoy las formas de interacción, la promoción de conocimientos, los recursos o medios didácticos, abren horizontes ventajosos para organizar ambientes de aprendizaje flexibles y eficaces en las acciones educadoras.
1 comentarios:
Hola Mony! me parece muy interesante tu reflexión acerca de las planeaciones que se crearon en primera instancia para este sexto semestre, creo que el definir con autores o páginas web es muy importante porque antes de realizar algo tenemos que saber a conciencia qué es. considero que el punto que tomas de aplicar actividades divertidas y de interés de los alumnos es fundamental en nuestra labor docente. me agrada el hecho de que consideres reorietciones para la creación de las planeaciones, ya que son nuestra herramienta diaria dentro del salón de clases, en horabuena por tu trabajo, muy lindo tu blog :)
Publicar un comentario