sábado, 25 de febrero de 2017

febrero 25, 2017 - 1 comment

Semblanza del estudiante

 SEMBLANZA DEL ESTUDIANTE.
Mi nombre es Monica Cecilia Becerra Parra, tengo 20 años de edad, y estudio en la Benemérita Escuela Normal de Coahuila, desde pequeña me ha gustado e interesado mucho la escuela, mi madre ha sido el motor que me ha impulsado a salir adelante, he tenido dificultades a lo largo de mi vida, por distintas razones pero ella siempre ha sabido ser un ejemplo, y una motivación para que yo jamás me dé por vencida y siga adelante, también el resto de mi familia es una parte muy importante en mi vida, y me siento agradecida con ellos por el esfuerzo que han hecho para que yo haya llegado hasta aquí y continúe mis estudios profesionales.
 En la primaria, secundaria y preparatoria fui una alumna responsable, y me gustaba estar ahí, pero nunca en mis pensamientos había estado el elegir la carrera de maestra, desde secundaria yo pensaba que la carrera que estudiaría seria psicología ya que me interesaba mucho el hecho de estudiar la mente humana, y en la preparatoria comencé a pensar más sobre mi futuro y una de mis opciones fue esta carrera, ya que anteriormente había tenido experiencias trabajando con niños y me pareció que esta carrera era una de las cosas que me gustaría hacer en mi vida, y el destino me trajo hasta aquí, pase el examen de admisión y entre a la normal.
En lo personal siento que esta profesión para la que me estoy preparando es una de las más bonitas que existen, ya que en esta carrera tu intervienes en la formación de niños, los cuales serán el futuro de nuestro país, por eso es porque me gustaría llegar a ser una gran maestra, aportar un poco para la educación de México, y para que las nuevas generaciones sean cada vez mejores.
Me motiva mucho la idea de pensar que en algún futuro yo pueda estar frente a un grupo de niños con deseos de aprender, me gustaría ser un ejemplo para mis alumnos y que siempre me recuerden como buena profesora, animarlos a continuar con sus estudios, y no quedarse en lo básico, al contrario, perseguir sus sueños y que nunca se den por vencidos, asi como también algo con lo que sueño es en lograr ser una maestra buena y capaz de enseñar a los alumnos lo necesario para continuar, que ninguno se quede atrás, esa sería una meta a futuro, y algo con lo que yo me sentiría muy satisfecha, se que últimamente como hemos visto, la carrera de maestro para nuestro país ha bajado mucho de prestigio y ahora no es tan importante como antes lo era, las sociedad, alumnos, y padres de familia tienen un concepto del maestro de ahora completamente diferente al maestro de épocas anteriores, y muy pocas personas en los últimos años han decidió estudiar esta carrera y ejercerla, pero siento que en lo personal, nosotros, las nuevas generaciones de maestros podemos cambiar la idea que día tras día se ha ido construyendo sobre los profesores de estos tiempos, siento que con dedicación y esfuerzo se puede lograr que la profesión se vuelva a poner en alto y que ahora las pocas personas que estamos estudiando esto, que estamos por vocación, seamos los iniciadores de una nueva etapa para nuestra profesión.

En el presente, como estudiante normalista, me he dado cuenta al paso del tiempo y de estos cinco semestres en la normal, que la carrera que escogí no es nada sencilla, al contrario tiene muchas dificultades y retos que se tienen que ir venciendo conforme vas trabajando.

Asimismo he aprendido y desarrollado diversas competencias a lo largo de mis estudios, en las practicas profesionales siempre procuro poner lo mejor de mi y realizar actividades que favorezcan el aprendizaje de los alumnos, innovando e integrando nuevas estrategias para el aprendizaje, de igual forma integrando las TIC. En lo personal me encanta la escuela y aunque a veces eh sentido un poco de estrés en relación a las tareas y proyectos, siento que vale la pena ya que, como he aprendido las dificultades que tiene el estudiar esta carrera, también me he dado cuenta de lo hermosa que es y con referencia a la práctica que tuve siento que vale la pena cada cosa que aquí se viva, cada reto hay que superarlo, cada obstáculo y aunque a veces existan dificultades, jamás darse por vencido y sacar adelante esto y continuar con la meta propuesta que es el llegar a ser una gran maestra.


febrero 25, 2017 - No comments

Reflexión de los avances.

En el presente apartado, se va a realizar un pequeño análisis acerca de lo que se está cumpliendo y realizando de manera correcta a partir de lo que nos marca el programa y el perfil de egreso de la licenciatura en educación básica, tomando en cuenta las competencias que se pretenden desarrollar.


Durante el curso de proyecto de intervención del cual es asignado el presente portafolio, se fueron desarrollando diversas competencias del perfil de egreso, se van a destacar las que se consideren con mejor desarrollo:

  • Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco de los planes y programas de educación básica. 
  • Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa. 
  • Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
De igual manera el curso nos benefició desarrollando competencias específicas como lo son; Elaborar proyectos que articulan diversos campos, emplear recursos y medios didácticos idoneos, promover actividades que favorezcan equidad de género, tolerancia y respeto, diseñar proyectos de trabajo para vincular las necesidades del entorno y la institución, entre otras.




febrero 25, 2017 - 1 comment

Misión y visión Institucional


Misión:
Formar Licenciados en Educación Primaria; con un enfoque pedagógico, humanista y ético; que les permita instrumentar una práctica docente innovadora, transformadora y de calidad, que de respuesta al desarrollo social, cultural y económico actual.

                                Visión.
Ser una Institución de Educación Superior formadora de Licenciados en Educación Primaria, acreditada y certificada en las competencias de sus procesos académicos, administrativos y de gestión, fundamentada en la competitividad y la capacidad académica institucional, a través una práctica docente emprendedora, creativa e innovadora de calidad; que se distinga por las competencias profesionales, el liderazgo académico y ético de los docentes, alumnos en formación y egresados, que permita consolidar el proceso de evaluación y mejora, así como la vinculación interinstitucional en el marco de una interculturalidad; que impacte positivamente en el uso de la tecnología y el desarrollo sustentable de la sociedad con el ejercicio de los valores universales acorde a los retos y necesidades que plantea la sociedad.