julio 06, 2017 -
No comments


ANÁLISIS DEL DISEÑO DE INTERVENCIÓN.

Para poder analizar mi diseño de intervención tome en cuenta todos los elementos que éste debía contener, una portada correcta la cual fue formal con fecha y nombre de la institución y del grado de práctica, continuando con un índice de contenidos; éste no se encuentra en formato APA ya que las páginas de mi documento no están paginadas, pero los elementos se encuentran en orden y con buena organización.
Uno de los apartados del diseño lleva por nombre “ficha técnica” la cual se encuentra correcta porque contiene lo que se requiere, en este apartado se presentan los datos relevantes de la primaria a la cual se irá a practicar; ubicación, planta docente con alumnos practicantes asignados en los grados, también un croquis que nos permite ubicarnos para llegar a ésta y varios datos relevantes e importantes de conocer.
También cabe mencionar que el cuarto apartado de mi diseño es la “argumentación” en la jornada anterior se había trabajado con el grupo de tercer grado sección A, mismo que sería el grupo de práctica de ésta jornada, por lo tanto ya se habían observado los gustos, características e intereses de los alumnos de dicho grupo, partiendo de lo anterior mencionado se nos solicitó crear este apartado con la finalidad de mencionar varias estrategias que se aplicarían en las planeaciones nuevamente para llegar a un mejor aprendizaje de los niños y mencionar lo que se iba a aplicar en el aula, este apartado hubiese sido mejor si se hubiese realizado un análisis más a fondo con las características de los niños.
Después del apartado de argumentación se encuentran dos elementos muy importantes para mi como docente en los cuales me apoyo para organizar mi trabajo uno de ellos es el horario de clase de los alumnos el cual se encuentra de manera correcta con tiempo y el nombre completo de las materias a trabajar en el día así como también la hora en la que se asigna el recreo a los niños, el siguiente elemento lleva por nombre organización de aprendizajes esperados y contenidos, ahí procuro realizar de manera pertinente la distribución y en que momento voy a trabajar cada tema con los estudiantes, esto me ayuda para realizar las planeaciones de una manera más organizada.
A continuación en mi diseño presento las planeaciones completas y corregidas en orden de materias, es importante agregarlas a nuestro diseño para mostrar el trabajo que se realizará durante la jornada con mayor formalidad.
De igual forma añadí el proyecto de intervención socio educativo que se realizó en conjunto con el grupo de práctica y trataba sobre convivencia, el cronograma de actividades lo realice de manera individual y fue aplicado durante toda la jornada 15 minutos al inicio del día, posteriormente se encontraban los registros de asistencia y evaluación, el primero mencionado no contenía los símbolos correctos para marcar la asistencia e inasistencia, el registo de evaluación fue correcto y se procuraba revisar siempre al día, utilizando las rúbricas, listas de cotejo y escalas valorativas que se asignaron como instrumentos de evaluación y se integraron al diseño. Un error que se cometió fue el no asignar los promedios de los estudiantes con punto decimal, sino redondearlos. Para finalizar se integraron las fichas de evaluación y el tutor me evaluaba al día.
El diseño de intervención es indispensable para nuestro trabajo docente por eso es importante contar con los elementos que se requieren.
0 comentarios:
Publicar un comentario