abril 25, 2017 -
No comments


DIARIO JORNADA DE PRÁCTICA: MARZO.
Suceso relevante del día
Asignatura: Historia
Descripción,
explicación y confrontación del suceso ocurrido:
El día miércoles
ocurrió un suceso exitoso en la
asignatura de la entidad en donde vivo, en la cual se estaba tratando el contenido de los cambios en mi entidad
durante el porfiriato, la situación exitosa se presentó durante el desarrollo
de la sesión, ya que se les mostro a los alumnos una “Carta” que un niño del
pasado les había enviado, la cual mencionaba como vivía él durante el
porfiriato, que cosas habían cambiado, la manera de comunicación, transporte y
economía de ese entonces. La carta era grande y los alumnos se mostraron
interesados en leerla y entendieron lo que trataba de explicar. Por lo cual
confrontando con el siguiente autor puedo mencionar que es importante el uso de
material didáctico significativo para los alumnos:
MinisteriodeEducación.
(s/f)
El
uso de material concreto desde los primeros años ofrece a los estudiantes la
posibilidad de manipular, indagar, descubrir, observar, al mismo tiempo que se
ejercita la práctica de normas de convivencia y el desarrollo de valores como
por ejemplo: la cooperación, solidaridad, respeto, tolerancia, la protección
del medioambiente, entre otros.
Es
importante que el docente considere que dentro de las etapas para el proceso de
enseñanza-aprendizaje de todas las áreas, la etapa concreta es fundamental para
lograr buenos niveles de abstracción en los niveles superiores.
En la cita anterior nos
menciona la importancia del uso de materiales significativos para los alumnos, en el caso de éste día favoreció a
el aprendizaje de los alumnos, la organización
de la siguiente actividad era de forma individual y a partir de lo
escuchado en la carta, el alumno iba a realizar una carta propia dirigida hacia
los niños del futuro donde el mencionaría las cosas
que han cambiado y mejorado en el presente, para finalizar el niño pasaría al
frente a exponer su carta y ser evaluado.
Los principios pedagógicos que se
trabajaron ese día fueron: Usar
materiales educativos para favorecer el aprendizaje.
Evaluar
para aprender: “La evaluación de los aprendizajes es el
proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar
retroalimentación de la pluralidad social sobre el logro de los alumnos” A
pesar de que los alumnos se encontraban inquietos terminaron el trabajo que se
les estableció y fue revisado durante la sesión en el cual se oriento a los
alumnos y se aplico este principio pedagógico.
Reorientación
de la clase:
“Aprender
sin reflexionar, es malgastar la energía” Confusio.
La
frase anterior tiene relación con lo trabajado el día de hoy en la materia de entidad.
El uso de material didáctico significativo fue lo que apoyo a que los alumnos
obtuvieran un aprendizaje acerca del contenido a tratar, y asimismo terminar
con una reflexión plasmando lo aprendido y mencionando como era la vida antes y
como es ahora.
Por
lo cual es relevante siempre contar con actividades de cierre que favorezcan la
reflexión del tema en los alumnos como el caso del día de hoy en la asignatura
de historia.
DIARIO DÍA JUEVES
23 DE MARZO DEL 2017.
Suceso relevante del día
Asignatura: La entidad en donde vivo.
Descripción,
explicación y confrontación del suceso ocurrido:
El día jueves en el
aula de clase sucedió algo favorable para
el aprendizaje de los alumnos, gracias a varios factores que serán presentados
a continuación. Para comenzar cabe mencionar el contenido que traté durante la sesión, al igual que la clase del
día anterior el tema era los cambios en la entidad durante el Porfiriato, para
comenzar se presentó a los alumnos una línea del tiempo y un video con apoyo de
las TIC.
La actividad que
resulto favorable fue de desarrollo en la cual se cumplió el propósito de la sesión que era el que
los niños conocieran los cambios en la entidad y los confrontaran con el
presente, para que esto fuera posible y lo cual tomo en cuenta como estrategia
adecuada, fue el trabajo colaborativo, se
asignaron roles a los integrantes del equipo para mejorar el trabajo y que
todos los alumnos se sintieran participantes en la actividad que consistía en
realizar una exposición en carteles donde plasmaran los cambios y el presente
en las actividades económicas, comunicación y transportes; los roles del equipo
eran los siguientes; Lider, disciplina,
limpieza, contador del tiempo, cartero.
Rodríguez. (2011).
Las posibilidades de
interacción, de colaboración y de formación de comunidades de aprendizaje se
amplían con la introducción del modelo 1 a 1 en nuestras escuelas. Esto se debe
a que estudiantes y docentes, en forma individual y de manera simultánea,
tienen acceso personalizado, directo, ilimitado y ubicuo a la tecnología de la
información, dando lugar a una vinculación entre sí y con otras redes en un
tiempo que excede el de la concurrencia escolar.
En la cita anterior nos
menciona la importancia el trabajo colaborativo en el aula de clase lo cual me
comprometo a trabajar de manera constante en mi práctica docente ya que se
obtiene un buen resultado de éste.
Los principios pedagógicos que se
trabajaron ese día fueron: Usar
materiales educativos para favorecer el aprendizaje.
Reorientación
de la clase:
“El trabajo en equipo es el combustible que
permite a la gente común lograr resultados sobresalientes” Juan Manuel Mendéz
(2012).
La
frase anterior tiene relación con lo trabajado el día de hoy en la materia de
entidad. El trabajo en equipo favorece la convivencia y la cooperación en un
aula de clase asi como también facilita el aprendizaje en los alumnos al
trabajar entre pares, compartiendo ideas y procedimientos para llegar a un
común acuerdo en las actividades y decisiones del trabajo presentado por la
docente.
Revista
iberoamericana de Educación (2005).
Los alumnos deben ser conscientes desde el principio
del tipo de cooperación que esa tarea exige y deben tener un reflejo claro de
las ventajas de haber realizado la tarea en grupo. Si no se consigue que
perciban estas ventajas será difícil que valoren la cooperación como condición
necesaria para aprender:
§
Aprendiendo con
otros aprendemos de los ejemplos que nos proporcionan al resolver las tareas.
El otro funciona como referencia, es decir, un aprendizaje por observación o
imitación.
Por
lo cual es relevante siempre tomar en cuenta lo favorable y continuar
aplicándolo en el aula.
DIARIO DÍA MIÉRCOLES
29 DE MARZO DEL 2017.
Suceso relevante del día
Asignatura: Español.
Descripción,
explicación y confrontación del suceso ocurrido:
El día miércoles 29 de
marzo en el aula de clase se presentó un suceso de dificultad por motivos que serán presentados a continuación. En
clase se iba a trabajar el producto final del proyecto cuyo contenido consistía en realizar
pequeñas tarjetas de personajes de la elección de los alumnos y describirlas de
manera que aplicaran adjetivos y adverbios. Durante la mañana se tenían clases
especiales y la activación física por lo cual el tiempo fue muy corto para poder cumplir con lo esperado.
La actividad de inicio
resultó favorable, pero el en desarrollo se esperaba cumplir con el propósito del proyecto y como ya fue
mencionado el tiempo era corto para la realización de este. Los alumnos estaban
organizados de forma individual para
poder trabajar y cuando solo restaban 10 min para terminar con la clase y salir
a recreo fue necesario suspender el trabajo para poder cerrar la sesión y
aplicar el examen que estaba contemplado en las planeaciones, al cual también
se le dio muy poco tiempo para su realización.
Entreeducadores.
(2009).
El tiempo en el ámbito
escolar es un factor constante y sistemáticamente compartido entre los miembros
del cuerpo docente. Por eso, en su aprovechamiento él no participa; es pasivo,
se entrega, es tarea ineludible del profesor.
El
uso eficaz del tiempo no depende exclusivamente del aprendizaje de técnicas,
aunque su contribución no puede obviarse. Para que el tiempo tenga un carácter
educativo es menester empeñarse en integrar todas las actividades escolares de
modo que conformen en nuestro interior una unidad.
En la cita anterior nos
menciona la importancia del uso correcto del tiempo en el aula y aprovechar al
máximo lo que se nos da, asimismo nos hace ver que no esta al 100 por ciento en
manos de los docentes el tiempo que se utiliza en el aula.
A pesar de las
dificultades obtenidas, se logró avanzar en el producto final del proyecto y
contestaron el examen con la finalidad de conocer lo que aprendieron, y así los
principios pedagógicos que se
trabajaron ese día fueron: Poner énfasis
en el desarrollo de competencias, el logro de los estándares curriculares y los
aprendizajes esperados. : Proveerán a los estudiantes de las herramientas
necesarias para la aplicación eficiente de los conocimientos adquiridos.
Reorientación
de la clase:
En mi opinión y algo
que tomaré del plan de estudios para evitar este tipo de situaciones en el aula
es lo que nos menciona el siguiente principio pedagógico:
Planificar para potenciar el
aprendizaje: “Implicar organizar actividades de
aprendizaje a partir de diferentes formas de trabajo como situaciones y
secuencias didácticas así como proyectos entre otras. Las actividades deben
representar desafíos intelectuales para estimular a los estudiantes.
Su diseño requiere
tener presente el cómo aprenden los alumnos y las posibilidades de acceso a los
problemas planteados y el contexto. Lo anterior lo relaciono de manera en que
debo tomar en cuenta a parte de las maneras en como aprenden los niños, también
las situaciones que se presentan en el salón como son que los alumnos tienen
actividades extras y por lo tanto el tiempo de las clases se reduce.
Me comprometo a
integrar en mis futuras planeaciones actividades sencillas pero que logren el
aprendizaje esperado para agilizar los tiempos en los días que se tiene menos
tiempo.